Enrique Ponce, Perera y Ureña salen a hombros en el 20 aniversario de Abarán

La terna se repartió ocho orejas en una buena tarde de toros

La plaza de toros de Abarán celebraba sus veinte años de existencia y lo hizo por todo lo alto, con el triunfo de la terna en una tarde en la que se cortaron ocho orejas en total con salida a hombros de una terna compuesta por Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.

FICHA: 

Seis toros de Santiago Domecq, bien presentados y de juego desigual. El segundo fue premiado con la vuelta al ruedo.

Enrique Ponce, oreja y oreja.
Miguel Ángel Perera, dos orejas y dos orejas
Paco Ureña, ovación y dos orejas.

Casi lleno.

CRONICA:

Miguel Ángel Perera fue el gran triunfador al desorejar a los dos astados de su lote. El segundo de la tarde fue un buen toro al que el extremeño cuajó de principio a fin, desde el capote hasta la suerte suprema. La faena fue completa y maciza realizada en los medios y acabó con circulares y toreo de cercanía. Se pidió el indulto para el toro Mariscal, pero Perera entró a matar de buen volapié, aunque finalmente tuvo que descabellar. Cortó dos orejas y al toro le dieron la vuelta al ruedo en el arrastre.

Mejor estuvo Perera, si cabe, en la faena al quinto. Brindó de nuevo al público y comenzó toreando en redondo con las dos rodillas en tierra, sufriendo una fea voltereta. Volvió a la cara y siguió toreando de rodillas, enardeciendo al público. Ya de pie dio dimensión de gran figura, ligado series muy ligadas y de total dominio. El final de faena fue de valor metido entre los pitones. Mató bien y cortó otras dos orejas de ley.

Enrique Ponce tuvo dos toros con nobleza pero poca transmisión a los que supo entender hasta triunfar con ellos. En su primero toreó con mucha suavidad en una faena de medias alturas, en la que fue afianzando al animal. Cortó otra oreja del cuarto, toro noblote al que supo buscarle las vueltas para hacer un toreo con compostura y sacar todo de su enemigo. Mató de pinchazo y estocada y amarró la Puerta Grande.

Paco Ureña hizo lo mejor de su tarde en el sexto, al que desorejó. Este toro fue brusco pero el de Lorca supo atemperarlo a base de buen oficio para acabar metiéndolo en la muleta y torearlo al natural con mucha verdad, incluso abandonado. Cerró con manoletinas y mató de pinchazo y media sin puntilla. El primero de su lote fue un toro reservón que no le dejó lucir a pesar de que estuvo dispuesto Ureña.

Orden de lidia de los toros de Los Espartales para esta tarde

Este es el orden de lidia de los toros de Los Espartales para esta tarde en la plaza de toros de Murcia. El cartel lo componen Andy Cartagena, Sergio Galán y Diego Ventura.

1º Nº 11. Malboro. Negro. 572 kg. 02/15
2º Nº 04. Extremeño. Negro. 567 kg. 02/15
3º Nº 13. Agualimpio. Negro. 554 kg. 02/15
4º Nº 37. Marqués. Negro. 551 kg. 02/15
5º Nº 23. Cardinero. Negro bragado. 563 kg. 04/15
6º Nº 22. Muñeco Negro. 538 kg. 02/15

SOBREROS

1º Nº 14. Útil. Negro. 568 kg. 02/15
2º Nº 15. Corremundo. Negro. 581 kg. 02/15

CUADRILLAS

ANDY CARTAGENA

Auxiliares
Sebastián Córdoba
Enrique Céspedes
José López Molina

Mozo de espadas
Andrés Céspedes Sánchez

SERGIO GALÁN

Auxiliares
Valentín Ruiz Peña
Miguel Ángel Hernández Agudo
Francisco Estévez Fernández

Mozo de espadas
José Muñoz Cañada

DIEGO VENTURA

Auxiliares
Paco Céspedes Sánchez ‘Cartagena’
Mario Rui Duarte
Antonio Díaz ‘Coriano’

Mozo de espadas
Manuel López Barba

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente: D. José Miguel Muñoz Conesa
Asesor Veterinario: D. Juan Ros Sempere
Asesor Artístico: D. José Castillo
Delegado: D. José Teruel Teruel

Diego Ventura corta tres orejas y sale a hombros en el cierre de la feria

Sergio Galán también cortó una oreja en el segundo de su lote

Diego Ventura fue el gran protagonista en el festejo de rejones que cerró la Feria de Murcia al cortar tres orejas y salir a hombros por la Puerta Grande. Hizo el mejor toreo a caballo de una tarde en la que Sergio Galán también puntuó al cortar oreja en el segundo de su lote. Andy Cartagena perdió triunfos con los aceros.

FICHA: 

Se lidiaron toros de Los Espartales, bien presentados y de juego desigual.

Andy Cartagena, aplausos tras petición y silencio.
Sergio Galán, ovación y oreja.
Diego Ventura, dos orejas y oreja.

Tres cuartos de entrada.

Se cortaron la coleta los banderilleros Francisco Estévez y Paco Cartagena.

COMENTARIO:

La tarde comenzó con un reconocimiento de la empresa al banderillero Paco Cartagena, que recibió de manos de Ángel Bernal Barnuevo un reconocimiento a su trayectoria en esta plaza.

Andy Cartagena hizo un brindis familiar antes de comenzar su actuación, sacando al ruedo a su padre, su abuelo, su hermano y a Paco Cartagena. Comenzó con Mediterráneo clavando dos rejones y se lució en banderillas con Picasso en dos palos a un toro rajado con el que lo tuvo que poner todo el caballero rejoneador. Puso dos banderillas más con Apolo, con el que dio espectaculares batidas. Con Varón clavó al violín y se adornó con cabriolas y concluyó la faena con Pintas poniendo cortas al violín. Mató de rejón y descabello. Hubo petición de oreja que el palco no concedió. Aplausos.

Andy Cartagena puso un solo rejón de castigo al segundo de su lote. En banderillas alcanzó un alto nivel con Cupido y Bandera, clavando dos buenos palos con cada uno de ellos. Calentó con Luminoso y sus espectaculares levadas, poniendo dos banderillas al violín. Mató al segundo intento y tuvo que descabellar, perdiendo el triunfo.

Sergio Galán paró al segundo toro con Artista, con el que puso dos rejones. En banderillas hizo una faena sobria y elegante a un toro más colaborador de Los Espartales en la que clavó tres buenos palos con Embroque y dos más con Ojeda. Calentó con las cortas sobre Óleo y perdió triunfo con los aceros, siendo ovacionado.

Galán paró al quinto con Alcorán, dejando dos rejones de castigo. En banderillas brilló con Ojeda, con el que puso tres palos. Completó la faena con Titán a un buen nivel y con Apolo dejó dos pares a dos manos que fueron lo mejor de su labor. Mató de rejón y descabello y cortó una oreja.

El tercero hizo varios amagos de saltar las tablas antes de que Ventura lo fijara con el caballo Joselito, templándolo incluso en galopadas de costado. En banderillas sacó a Fino, con el que batió con temple al pitón contrario y templó a dos pistas metiéndose por dentro con mucho ajuste y adornándose en ocasiones con piruetas en la cara. El de los Espartales tuvo muy buen son pero las fuerzas justas. Con Bronce se dobló muy bien dejándose llegar mucho al toro y por último sacó a Dólar para poner un par a dos manos sin cabezada que terminó de caldear el ambiente. Puso cortas con remate, se adornó y mató al segundo intento. Cortó las dos orejas.

Ventura sacó a Campina en el sexto, que brindó a su banderillero Paco Cartagena. No estuvo fino Diego con el rejón de castigo, necesitando clavar hasta tres veces. Remontó por todo lo alto con Lío, con el que quebró en un palmo de terreno hasta en tres ocasiones. Con Gitano quebró al revés y clavó al violín, sorprendiendo y formando un auténtico alboroto. Puso dos palos más con Bronce y cortas con Volapié, cerrado una faena completa y de altos vuelos. Mató de rejón y dos descabellos, cortando una oreja.

Orden de lidia de los novillos de Lagunajanda para esta tarde

Este es el orden de lidia de los novillos de Lagunajanda para esta tarde en la plaza de toros de Murcia. El cartel lo componen Marcos, Parrita y José Mª Trigueros.

1º Nº 15. Navegador. Negro. 464 kg. 10/15
2º Nº 26. Taranto. Negro. 437 kg. 11/15
3º Nº 39. Triguero. Negro bragado. 444 kg. 01/16
4º Nº 36. Perdigón. Negro. 457 kg. 12/15
5º Nº 40. Villano. Negro mulato. 465 kg. 01/16
6º Nº 19. Vibrador. Negro bragado. 459 kg. 10/15

SOBREROS

1º Nº 57. Jovial. Negro. 482 kg. 06/16 (Las Ramblas)
2º Nº 30. Rencoroso. Castaño. 433 kg. 12/15 (Lagunajanda)

CUADRILLAS

MARCOS

Banderilleros
Domingo Siro (1º)
Andrés Revuelta (4º)
Alberto Zayas

Picadores
Agustín Simón Herranz ‘Chiquito’ (1º)
Tito Sandoval (4º)

Mozo de espadas
Roberto Hernández

PARRITA

Banderilleros
Manuel Ramos Marín (2º)
Juan Antonio Cobos (5º)
Juan Antonio Vázquez

Picadores
J. Adrián Majada (2º)
Antonio Fernández Ávila (5º)

Mozo de espadas
Eugenio Martínez

JOSÉ Mª TRIGUEROS

Banderilleros
Alfredo García Cortés (3º)
Carlos Casanova (6º)
Antonio Jiménez ‘Ecijano II’

Picadores
Antonio J. Apresa (3º)
Daniel López ‘El Dani’ (6º)

Mozo de espadas
Francisco J. Hernández

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente: D. José Ramón Amorós Gil
Asesor Veterinario: D. Manuel Sanes Vargas
Asesor Artístico: D. Andrés Sánchez Hernández
Delegado: D. José Teruel Teruel

 

José María Trigueros corta dos orejas y sale a hombros

Fue el más destacado en un festejo en el que Marcos también tocó pelo

El murciano José María Trigueros ha sido el triunfador de la novillada de abono de la Feria de Murcia al cortar dos orejas y salir por la Puerta Grande. También tocó pelo Marcos en el cuarto de la tarde, mientras que Parrita se fue de vacío.

FICHA: 

Se lidiaron novillos de Lagunajanda y un sobrero de Las Ramblas, tercero. Destacaron tercero, cuarto y sexto.

Marcos, aplausos y oreja.
Parrita, silencio y silencio.
José Mª Trigueros, oreja y oreja.

Un cuarto de entrada.

COMENTARIO:

Marcos recibió al primero con larga cambiada y lances sueltos. El novillo no estuvo sobrado de fuerza y esto condicionó la labor del novillero. Marcos aplicó temple e intentó cuidarlo, logrando mantenerlo de pie en una faena meritoria en la que sacó todo el partido del de Lagunajanda. Mató de dos pinchazos y fue aplaudido.

Marcos recibió al cuarto con dos faroles de rodillas. El novillo fue muy cuidado en varas y la faena comenzó con muletazos por alto de rodillas. De nuevo estuvo templado con la derecha, en series bajando la mano y sometiendo a un novillo bastante potable de los titulares. También fue superior al natural con un astado más aplomado. Se pegó un arrimón para rematar la faena y mató de pinchazo y estocada, consiguiendo cortar una oreja.

Parrita mostró su buen estilo con el capote en el segundo. En la muleta se encontró con un novillo aplomado en exceso y a la defensiva al que intentó mover pero sin lograr lucimiento alguno. Mató de estocada tendida y dos descabellos.

Parrita se fue a portagayola en el quinto y lo toreó bien a la verónica. Con la muleta lo intentó por ambos pitones con un novillo algo descompuesto que no se lo puso fácil. Logró mayor rendimiento con la derecha aunque faltó reposo en su labor. Falló con los aceros y fue silenciado.

José María Trigueros calentó el ambiente en el recibo de capa al tercero, con tres largas cambiadas en el tercio y verónicas vibrantes. Fue devuelto por falta de fuerza y en su lugar salió un sobrero de Las Rambas. Trigueros lo toreó templado con el capote de salida y en un quite. Comenzó la faena con bonitos doblones y después templó bien con la derecha en una labor que fue a más por ese pitón. Lo intentó al natural pero bajó la intensidad por lo que volvió a la derecha para dejar dos nuevas series de buen nivel. Mató al segundo intento y le fue concedida una oreja.

Trigueros salió con ímpetu de capa en el sexto, al que dio una larga cambiada y dos faroles de rodillas. También se lució en un quite por saltilleras. Brindó a su padre y comenzó la faena de rodillas. Mantuvo el nivel de entrega en toda la faena y brilló especialmente en el toreo al natural, firmando los mejores muletazos de toda la tarde. También con la derecha logró momentos muy al final de faena, toreando con verticalidad y buen gusto. Terminó con bernardinas que calentaron mucho. Mal con los aceros, le concedieron una oreja que le abrió la Puerta Grande.

FIRMA DE LAS FOTOS: SOTOMAYOR / PLAZA DE TOROS DE MURCIA

Orden de lidia de los toros de Victoriano del Río para esta tarde

Este es el orden de lidia de los toros de Victoriano del Río para esta tarde en la plaza de toros de Murcia. El cartel lo componen Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Cayetano.

1º Nº 189. Ebanista. Negro. 501 kg. 03/15
2º Nº 140. Jabaleño. Negro mulato. 541 kg. 03/15
3º Nº 52. Jaro. Negro. 527 kg. 12/14
4º Nº 184. Arandina. Negro mulato. 531 kg. 04/15
5º Nº 131. Casero. Negro mulato listón. 533 kg. 05/15
6º Nº 67. Breviato. Melocotón bragado axiblanco. 552 kg. 08/15

SOBREROS

1º Nº 98. Cangrejero. Negro mulato. 582 kg. 12/14
2º Nº 27. Limpiador. Colorado ojo perdiz. 506 kg. 09/15 (Daniel Ruiz)

CUADRILLAS

ENRIQUE PONCE

Banderilleros
Enrique Fernández ‘Jocho’ (1º)
Mariano de la Viña (4º)
Jaime Padilla

Picadores
José Palomares (1º)
Manolo Quinta (4º)

Mozo de espadas
Daniel Rosado

ANTONIO FERRERA

Banderilleros
Javier Valdeoro (2º)
José Manuel Calvo ‘Montoliú’ (5º)
Fernando Sánchez

Picadores
José Mª González ‘El Lucas’ (2º)
Antonio Prieto (5º)

Mozo de espadas
Jesús Cortés Gago

CAYETANO

Banderilleros
Rafael Rosa (3º)
Joselito Rus (6º)
Francisco Javier Gómez Pascual

Picadores
Pedro Geniz (3º)
Luciano Briceño (6º)

Mozo de espadas
Ramiro Curá

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente: D. José Ramón Amorós Gil
Asesor Veterinario: D. Juan Seva Alcaraz
Asesor Artístico: D. José Soler Ródenas
Delegado: D. José Teruel Teruel

Ferrera y Cayetano abren la Puerta Grande

Cortaron dos orejas cada uno y Ponce también tocó pelo en el segundo de su lote

Antonio Ferrera y Cayetano han salido a hombros en la tercera corrida de Murcia, sumando sus nombres a la lista de triunfadores de esta feria. Ferrera hizo una buena faena al primero de la tarde y Cayetano supo sacar partido del sexto, cortando ambos dos orejas que le abrieron la Puerta Grande. Enrique Ponce también cortó una oreja al segundo de su lote.

FICHA: 

Se lidiaron toros de Victoriano Del Río, bien presentados. Destacó el segundo.

Enrique Ponce, silencio y oreja.
Antonio Ferrera, dos orejas y ovación.
Cayetano, silencio y dos orejas.

Dos tercios de entrada.

COMENTARIO:

Ponce toreó con soltura de capa al primero de la tarde. El toro recibió un puyazo y llegó a la muleta sin fuerza para seguir el engaño. Ponce lo sacó más allá de las rayas y lo intentó cuidar, pero el animal no podía embestir. Aún así le sacó un par de series prácticamente de la nada antes de matar de casi entera efectiva.

El cuarto se frenó de salida e impidió que Ponce se luciera con el capote. El comienzo de faena resultó vibrante, con buenos doblones y una embestida encastada del toro de Victoriano. El valenciano tuvo que tragar en las primeras series con la derecha, que fueron meritorias. Lo llevó tapado y logró ligar. Por el izquierdo el toro protestó más y nunca acabó de romper. Ponce fue superior y mató de pinchazo hondo y descabello. Cortó una oreja.

Antonio Ferrera cuajó a la verónica al segundo de la tarde. Fueron lances mecidos ganando terreno hasta los medios. También brilló en el quite por chicuelinas rematado con buena media. Comenzó la faena de forma vibrante con las dosrodillas en tierra pegado a tablas. Bajó la mano y le exigió al toro en la primeras series, en la que templó y mostró su gran momento. En la última fase soltó el estoque de ayuda y toreó con mayor naturalidad rematando una buena faena. Mató de estocada y cortó las dos orejas.

Ferrera salió con mucho ímpetu en el quinto, toreando con entrega a la verónica a un toro que se había emplazado. El de Victoriano recibió un puyazo fuerte y quedó muy complicado para la muleta, desarrollando aspereza por los dos pitones. Ferrera no desistió y le sacó pases por el izquierdo antes de doblarse con él, partirlo y entrar a matar. Lo hizo al tercer intento.

Cayetano estuvo fácil y templado de capa con el tercero. Comenzó la faena con muletazos por alto agarrado a las tablas y el toro pareció afligirse. Quedó completamente parado el de Victoriano Del Río y Cayetano se empleó para hacerlo andar sin demasiado resultado. Mató de pinchazo y estocada.

Cayetano comenzó con garbo la faena al sexto, doblándose con buen estilo con el colorado de Victoriano y rematando con bonito cambio de mano. Siguieron dos series diestras ligadas y cuando cambió a la zurda el toro empezó a aplomarse. Cayetano insistió y se empleó a fondo en sacar partido del toro, conectando mucho con el tendido. Terminó con desplante de rodillas junto a chiqueros y mató de buena estocada. Le concedieron dos orejas.

Ferrera sustituye a Manzanares en el cartel de mañana en Murcia

El alicantino ha causado baja por una lesión en la mano

La empresa Toros Sureste S.A. ha decidido que Antonio Ferrera sustituya mañanaa José María Manzanares en la tercera corrida de la Feria de Murcia al haber comunicado el diestro alicantino la imposibilidad de actuar esa tarde por una lesión en la mano.

El cartel para mañana, día 17 de septiembre, queda, por tanto, como sigue: Enrique Ponce, Antonio Ferrera y Cayetano con toros de Victoriano del Río. El festejo dará comienzo a las 6.30 de la tarde.

Orden de lidia de los toros de Daniel Ruiz para esta tarde en Murcia

Este es el orden de lidia de los toros de Daniel Ruiz para esta tarde en la plaza de toros de Murcia. El cartel lo componen Morante de la Puebla, El Juli y Paco Ureña.

1º Nº 23. Duque. Negro. 513 kg. 07/15
2º Nº 20. Fígaro. Castaño. 525 kg. 09/15
3º Nº 68. Asistente. Negro listón. 508 kg. 09/15
4º Nº 08. Rebujino. Castaño. 510 kg. 08/15
5º Nº 24. Belicoso. Negro listón. 538 kg. 09/15
6º Nº 14. Niñero. Colorado ojo perdiz. 540 kg. 0815

SOBREROS

1º Nº 27. Limpiador. Colorado ojo perdiz. 506 kg. 09/15
2º Nº 09. Sujeto. Negro meano. 529 kg. 02/15 (Las Ramblas)

CUADRILLAS

MORANTE DE LA PUEBLA

Banderilleros
Manuel Rodríguez (1º)
Antonio José Jiménez ‘Lili’ (4º)
Francisco J. Sánchez Araújo

Picadores
Aurelio Cruz (1º)
Cristóbal Cruz (4º)

Mozo de espadas
Juan Carlos Morante Carrasco

EL JULI

Banderilleros
Álvaro Montes (2º)
José María Soler (5º)
José F. Núñez ‘El Pilo’

Picadores
José A. Barroso (2º)
Salvador Núñez Núñez (5º)

Mozo de espadas
Manuel Alejandro Garrido

PACO UREÑA

Banderilleros
Víctor Hugo Saugar ‘Pirri’ (3º)
Curro Vivas (6º)
Álvaro López Marzo

Picadores
Pedro Iturralde (3º)
Óscar Bernal Matos (6º)

Mozo de espadas
Juan Vicente de la Calle

EQUIPO PRESIDENCIAL

Presidente: D. José Miguel Muñoz Conesa
Asesor Veterinario: D. África Martínez Ramírez
Asesor Astístico: D. José Castillo
Delegado: D. José Teruel Teruel

Morante y Ureña abren la Puerta Grande en la segunda corrida de Murcia

Vuelta al ruedo para el sexto toro de Daniel Ruiz

Morante de la Puebla y Paco Ureña han sido los triunfadores de la segunda corrida de la feria de Murcia al cortar dos orejas cada uno y abrir la Puerta Grande. El de La Puebla bordó literalmente el toreo en el primer toro de la tarde y Ureña hizo una buena faena al sexto, un toro de Daniel Ruiz que fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

FICHA: 

Se lidiaron toros de Daniel Ruiz, bien presentados y manejables en conjunto. Destacaron primero y sexto, este premiado con la vuelta al ruedo.

Morante de la Puebla, dos orejas y ovación.
El Juli, silencio y ovación.
Paco Ureña, palmas tras aviso y dos orejas.

Dos tercios de entrada.

COMENTARIO:

Morante abrió la tarde con un ramillete de verónicas lentas y mecidas que provocaron los primeros oles. Lo bordó el de La Puebla en el recibo de capa y también en el quite. Comenzó la faena apoyado en las tablas toreando por alto y adornándose con trincherazos, pases de la firma y molinetes. Morante parecía inspirado y templó en la primera serie, que remató muy bien de pecho. La segunda fue encajada y desmayada, sintiéndose y con gran naturalidad. Siguieron naturales bellos con el toro más aplomado. Volvió a la derecha para bordarlo de nuevo, rematando una faena de altísimo nivel artístico. Mató de gran estocada sin puntilla y cortó las dos orejas.

El cuarto no dio opción a Morante para lucirse con el capote. Comenzó la faena doblándose con poder y rematando con enorme cambio de mano. Después se empleó para meterlo en la muleta y dio una buena serie con la izquierda. Fue una versión entregada de Morante, que al final de la faena sacó a relucir su pinturería en muletazos con ambas manos. Esta vez pinchó y perdió la posibilidad de aumentar su triunfo.

El Juli no pudo hacer nada de capa con un toro que salió manseando. Se mantuvo así también en la muleta de Juli, que le cambió los terrenos buscando sacar algún partido. Fue un toro imposible al que ni siquiera el madrileño pudo meter en la muleta aunque lo intentó al hilo de las tablas. Pinchó varias veces y tuvo que descabellar. Silencio.

Al quinto lo recibió con buenos lances a la verónica. Juli brindó al público y primero cuidó al toro llevándolo a media altura, intentando alargar sus embestidas. A partir de la tercera serie bajó la mano con la derecha logrando buenos muletazos. Ese fue el pitón más potable y Julián hizo el esfuerzo pero falló con los aceros y no pudo sumarse al triunfo.

Paco Ureña dio buenos lances en el recibo al tercero y también se lució en un quite por gaoneras. Brindó a Rafaelillo, que presenciaba la corrida desde el tendido. Firmó un comienzo de faena de muchos quilates con ayudados por alto, trincherillas y precioso pase de pecho. Fue una pena que el de Daniel Ruiz estuviera tan justo de fuerza pero Ureña lo aprovechó muy bien, aplicando temple y sacando todo el partido posible. Dejó momentos de calidad y profundidad pero falló con la espada y perdió el triunfo.

En el sexto, Ureña brilló especialmente en el toreo diestro a un animal que tuvo la virtud de ir a más. Estuvo por encima el torero de Lorca pero sin lograr que la faena calara en un primer momento. Labor entregada y técnica, más para aficionados que para público, que fue a más y terminó con buen toreo con la derecha gustándose en el toreo a media altura, perfectamente acoplado con el toro, para el que algunos pidieron el indulto. Mató de estocada y cortó dos orejas, siendo premiado el toro con la vuelta al ruedo.